COSTA RICA
Observando un volcán
Escrito por Heidi Meyer
Selma, Carolina del Norte, Estados Unidos
El volcán Poás mira a 16,000 acres de tierra que constituyen el Parque Nacional del Volcán Poás. El parque está situado en el área de conservación de la Cordillera Volcánica Central en la provincia de Alajuela de Costa Rica. El volcán Poás es uno de los volcanes más activos del país en la actualidad. Tiene una elevación de 8,885 pies (2,708 metros), más de una milla (1.61 kilómetros) de ancho y 900 pies (274 metros) de profundidad, lo cual lo convierte en el segundo cráter volcánico más grande del mundo. Debido a sus erupciones de gas y ceniza, con frecuencia se prohíbe ver el cráter por razones de seguridad.
El volcán tiene dos lagunas cratéricas cerca de su cima. Una de ellas, llamada Laguna Caliente, ¡es más ácida que una batería de coche! La lluvia ácida y la niebla impiden que las plantas sobrevivan cerca de la orilla de la laguna.
Visitando el parque
Toma aproximadamente una hora y media conducir los 50 kilómetros desde la ciudad capital San José hasta el parque nacional. Se puede hacer el viaje de ida y vuelta de 68 millas (108 kilómetros) alrededor del parque para ver cascadas, cafetales, fincas de flores, así como muchos tipos diferentes de vida vegetal y animal. Más de 79 especies diferentes de aves viven dentro de la zona protegida del parque.
Cuando se realiza una caminata para ver el cráter principal, se ve muy poca vida vegetal y animal debido a la lluvia ácida producida por las erupciones.
Una vista para recordar
La vista del volcán desde su borde es espectacular. El vapor traspasa los géiseres que explotan hasta los 820 pies (250 kilómetros) de altura en el aire. La Laguna Caliente es de color azul aguamarina brillante que contrasta con la roca gris circundante. El lago del sur, llamado Laguna Botos, llena un cráter que ha estado inactivo durante 7,000 años y, por eso, descansa tranquilamente dentro de un bosque nuboso.
Debido a las erupciones importantes ocurridas en abril del 2017, el Parque Nacional del Volcán Poás se cerró. Las emisiones de gas y roca dañaron edificios y senderos, lo que obligó al gobierno a cerrar el parque hasta agosto de 2018. Aunque se volvió a abrir, el acceso está estrictamente controlado, y por eso, los visitantes tienen que comprar sus entradas con anticipación para poder acceder a los terrenos del parque.
Sin embargo, no se preocupe por la imprevisibilidad del volcán. ¡Se ofrece un reembolso si el volcán decide estallar!
Traducción de Melanie Biese, Chapel Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros!


Blank
Blank
Presentación
¿Eres un maestro y estás interesado en contar esta historia a tus alumnos? Aquí está la presentación en inglés con las que puedes empezar.
Recursos matemáticos
- En elevación total, ¿hasta qué altura sobre el nivel del mar puede estallar el vapor del géiser más alto hacia el cielo?
- Una persona promedio necesita dos horas para caminar los senderos alrededor del parque. Aproximadamente, ¿cuántas millas de senderos hay? ¿cuántos metros? ¿cuántos pies?
Preguntas complementarias
- La gente está acostumbrada a que el agua es azul. ¿Por qué crees que la Laguna Caliente es tan verde?
- ¿Crees que haya una manera de introducir la vida marina a una de las lagunas cratéricas? Explica tu respuesta.
Explorar más
Estos recursos están en inglés. Por favor envíanos otros que encuentres en español.
- Página del web con información general
- Hechos detallados e imágenes aéreas de erupciones
- Reportaje sobre la erupción de abril de 2017
- Video de explosión de vapor
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.
Sorry, the comment form is closed at this time.