CONNECTICUT
Las piedras de Connecticut
Escrito por Erin Birden, Stacie Broden y Annie Smith
Middlebury, Connecticut, Estados Unidos
¿Alguna vez has caminado por el bosque en Connecticut y viste un muro de piedra desmoronándose? Con una extensión estimada de 240,000 millas (386,000 kilómetros) a través de Nueva Inglaterra, estas estructuras históricas son un recordatorio duradero de los agricultores que las construyeron. Colocadas una tras otra, podrían dar la vuelta a la Tierra casi diez veces o incluso llegar a la Luna. La mayoría fueron construidas entre 1775 y 1825 por colonos europeos. Pero mucho antes de que llegaran los colonos, los pueblos indígenas habían estado moldeando el paisaje de Connecticut con piedra durante casi 12,000 años, creando estructuras que reflejaban su profunda conexión con la tierra.
Estos muros de piedra existen debido a la propia tierra. Cuando los antiguos glaciares se derritieron hace unos 20,000 años, dejaron tras de sí piedras duras y densas que hicieron de la agricultura un reto. A medida que los colonos despejaban sus campos, apilaban estas rocas a lo largo del contorno de la propiedad, usándolas para marcar los límites y contener el ganado. Con el tiempo, los muros se convirtieron en una característica definitoria del paisaje de Connecticut, combinando historia y practicidad.
Perspectivas indígenas
Los pueblos indígenas mantienen desde hace mucho tiempo una profunda conexión con la tierra y la piedra ha desempeñado un papel importante en sus tradiciones. Durante miles de años, han utilizado piedras para crear hitos, que son formaciones apiladas que sirven como marcadores para la navegación. Estas estructuras también tenían un profundo significado espiritual. Algunas se usaban en ceremonias, mientras que otras se colocaban para honrar a los ancestros. Cada roca tenía una historia y un propósito que conectaba a las generaciones pasadas con la tierra.
Los pueblos indígenas también crearon efigies, o esculturas de piedra, con forma de animales. En Nueva Inglaterra, las figuras más comunes representan serpientes, tortugas y aves. Algunas estructuras de piedra se construyeron con un propósito más profundo, alineándose con cuerpos celestes como las Pléyades y la Vía Láctea. La dirección a la que estas formaciones miran tiene un gran significado, ya que refleja una conexión entre la tierra y el cielo.
Esta relación con la piedra y la tierra era diferente a la de los colonos europeos. En lugar de despejar la tierra para la agricultura, los pueblos indígenas trabajaron con ella, fomentando el crecimiento y apoyando la vida silvestre. Su profundo conocimiento de la naturaleza les permitió prosperar sin construir muros de piedra, ofreciendo una forma diferente de interactuar con el medioambiente: una que valoraba el equilibrio y el respeto.
Crédito fotográfico: liz west vía Flickr
La importancia de la piedra en la agricultura
Los colonos veían las piedras como obstáculos, por lo que despejaron vastas áreas de tierra en Connecticut. Hacia el 1820, habían eliminado el 75 por ciento de los bosques de la región. Los agricultores necesitaban madera para combustible y construcción, por lo que cortaron árboles y los quemaron. A medida que los bosques desaparecían, el suelo se erosionaba y el hinchamiento del suelo ―llamado —levantamiento por heladas― empujaba aún más piedras a la superficie.
Para preparar los campos para los cultivos, los agricultores tenían que quitar estas piedras. Las apilaron en muros, lo que hizo más fácil arar la tierra. Estos muros también marcaban los límites de la propiedad, contenían el ganado y protegían los cultivos de los animales salvajes. Sin maquinaria moderna, los colonos dependían de herramientas simples y arduo trabajo para colocar cuidadosamente las piedras y construir estructuras resistentes. Con el tiempo, los muros de piedra se convirtieron en una característica definitoria del paisaje de Connecticut y desempeñaron un papel clave en la agricultura y la gestión de la tierra.
¿Quién construyó los muros de piedra?
Muchos muros de piedra fueron construidos por agricultores trabajadores, pero no eran los únicos cuyo trabajo importaba. Es probable que los indígenas esclavizados y las personas negras/afroamericanas desempeñaran un papel en la construcción de estos muros, junto con otros que tenían pocas opciones en su trabajo. A mediados del siglo XIX, muchos inmigrantes, especialmente los irlandeses, también fueron explotados por su trabajo.
“Construcción de muros de piedra”, pintura al óleo de David W. Humphrey. Cortesía de la Biblioteca Estatal de Connecticut.
Si bien algunas personas eran dueñas de la tierra, otras soportaban la carga de trabajarla, a menudo sin un salario justo ni reconocimiento. Esta historia también está ligada a la difícil realidad de que gran parte de la tierra perteneció en su día a pueblos indígenas, que la perdieron a causa de desalojos forzosos, tratados injustos y confiscaciones de tierras. Estos muros de piedra son un recordatorio no solo del trabajo duro y la artesanía, sino también de la compleja y a menudo dolorosa historia que hay detrás de ellos.
Lo que los muros nos pueden enseñar
A medida que Connecticut se industrializaba y la agricultura declinaba, muchos muros de piedra fueron abandonados, mezclándose lentamente con el paisaje. Sin embargo, sus historias persisten. La próxima vez que pases por delante de un muro que se esté desmoronando o descubras una formación de piedra cuidadosamente colocada, tómate un momento para pensar en las personas que lo construyeron y en la historia que encierran.
Aprender sobre los muros de piedra de Connecticut no solo nos conecta con el pasado, sino que también nos anima a pensar críticamente sobre cómo usamos nuestros recursos y tratamos a quienes dan forma al mundo que nos rodea.
Un campo rocoso en Connecticut. Crédito fotográfico: Peter Rintels vía Flickr
Referencias
Departamento de Educación del Estado de Connecticut. 2023. Connecticut Elementary and Secondary Social Studies Standards [Estándares de Estudios Sociales de Primaria y Secundaria de Connecticut]. https://ctsocialstudies.org/images/downloads/Connecticut_Elementary_and_Secondary_Social_Studies_Frameworks/ct_social_studies_standards_approved10.4.2023.pdf.
Liljedahl, Peter. 2020. Construyendo aulas pensantes en matemáticas, grados K-12: 14 prácticas docentes para mejorar el aprendizaje. Thousand Oaks, California: Corwin.
Matthews, Lou Edward, Shelly M. Jones y Yolanda A. Parker. 2022. Engaging in Culturally Relevant Math Tasks, K-5 [Participación en tareas matemáticas culturalmente relevantes, Grados Kinder a 5].. Thousand Oaks, California: Corwin.
Starr, Markam. 2024. Native American Stonework. [Cantería de los nativos norteamericanos].. https://www.markhamstarrphotography.com/p1067970682.
El Instituto de Estudios Indígenas Americanos. 2024. Recursos de investigación.. https://www.iaismuseum.org.
La Sociedad Histórica de Southbury. 2024. La Sociedad Histórica de Southbury. https://www.southburyhistory.org.
Ciudad de Southbury, Connecticut. 2024. Historia de Southbury: Historiador del pueblo: John Dwyer.. https://www.southbury-ct.org/content/20558/20713/22804.aspx.
Universidad de Connecticut. 2024. Facultad de Artes Liberales y Ciencias: Robert Thorson.. https://robertthorson.clas.uconn.edu.
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros! lo compartieras con nosotros!!


Vacío
Vacío
Recursos matemáticos
Ejemplos de problemas para básica elemental:
Imagina que eres un granjero en Connecticut en el siglo XIX. Cada primavera, a medida que la nieve se derrite, las piedras en la tierra suben a la superficie, dejadas ahí por antiguos glaciares. Tu trabajo consiste en despejar estas piedras de tus tierras de cultivo y, cada año, las apilas en paredes que delimitan los campos y protegen los cultivos. Los muros no solo son útiles, sino que también forman parte de la historia de la tierra, conectándote con los que vinieron antes, incluyendo a las comunidades indígenas que utilizaban las piedras como hitos, marcas y con fines ceremoniales.
- El trabajo es duro y lento, pero eres constante. Construyes 2 metros (m) de pared todos los días. El muro que quieres construir es de 36 m. ¿Cuántos días te tomará construirlo?
- ¿Qué pasaría si construyeras 3, 4 o 5 m al día? ¿Cuánto tiempo tardarías?
- ¿Qué pasaría si construyeras 3 m al día, pero todas las noches se desmoronara el último metro? ¿Qué día terminarías?
- ¿Qué pasaría si construyeras 5 m al día, pero todas las noches se desmoronaran los últimos 3 m? ¿Qué día terminarías?
- ¿Qué pasaría si construyeras 7 m al día, pero todas las noches se desmoronaran los últimos 2 m? ¿Qué día terminarías?
- ¿Qué pasaría si todos los días fueras dos veces más rápido que el día anterior? ¿Qué día terminarías?
Preguntas de justicia social
- Los pueblos indígenas utilizaban piedras para ceremonias y para honrar a los antepasados, mientras que los colonos construyeron muros de piedra para despejar la tierra para la agricultura. ¿Qué nos dice esto sobre cómo las diferentes culturas valoran y usan la tierra?
- Los muros de piedra de Connecticut son recordatorios tanto del trabajo arduo como del trato injusto. ¿Cómo habría sido si todos los grupos de personas hubieran sido tratados de manera justa y hubieran usado la tierra de la manera más respetuosa que puedas imaginar? ¿Cómo sería entonces la historia de las piedras en Connecticut?
- ¿Cómo podemos asegurarnos de recordar a todas las diferentes personas que construyeron los muros de piedra y los desafíos que enfrentaron? ¿De qué manera el conocer esta historia nos ayuda hoy en día a tratar a las personas de manera más justa?
Explorar más
- Galería de fotos de obras en piedra de los indígenas norteamericanos
- Sitio web de la Universidad de Connecticut Iniciativa del Muro de Piedra
- Más información sobre la historia de los muros de piedra
- Vídeo de un granjero en Vermont sobre su muro de piedra
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.