KAZAJISTÁN
La desaparición del mar de Aral
Escrito por Jenny McGlone
Chapel Hill, NC, Estados Unidos
En estos días, sería difícil encontrar a alguien que no haya oído hablar del cambio climático o que no lo haya experimentado. Las implicaciones de este fenómeno global parecen ser tan siniestras como generalizadas. Es fácil sentirse impotente ante el impacto de este aumento de las temperaturas medias en todo el planeta.
Pero, ¿y si fuera posible revertir un desastre ambiental a gran escala? ¿Eso nos daría esperanza? Tal recuperación ya se ha intentado en Asia Central. Comencemos con algo de historia.
Antecedentes
Hace cien años, el cuarto lago más grande del mundo estaba ubicado en Rusia, entre lo que ahora es la parte sur de Kazajstán y el norte de Uzbekistán. Los geólogos estiman que el mar de Aral se formó hace unos 5,5 millones de años, alimentado por el río Syr Darya al norte y el río Amu Darya al sur. Cubría 28,000 millas cuadradas y contenía apenas 10 gramos de sal por litro (g/L).
A mediados del siglo XX, la industria pesquera del mar de Aral sustentaba a miles de familias en 19 pueblos y dos ciudades. Las fábricas de conservas procesaban más de 40.000 toneladas de pescado cada año y las transportaban por tren a las regiones circundantes.
Problemas de riego
Además de la próspera población humana, el mar de Aral también contenía numerosas especies de peces, aves y otros animales salvajes. Este saludable ecosistema estuvo en peligro en 1918, cuando las autoridades de la antigua Unión Soviética decidieron desviar el agua de Syr Darya y Amu Darya para regar los desiertos cercanos. Imaginaron la creación de una economía agrícola basada en el algodón, un cultivo rentable pero sediento.
Para la década de 1960, el número de acres cultivados había aumentado de 6,4 a 15,9 millones. Desafortunadamente, con sus dos principales flujos de entrada redirigidos, el Mar de Aral comenzó a encogerse.
Consecuencias
De 1961 a 1970, la profundidad del Mar de Aral cayó un promedio de 20 centímetros por año. En la década siguiente, la tasa se aceleró hasta 50 a 60 centímetros por año. A medida que el lago continuaba desapareciendo, se tomó más agua para riego, y la cantidad se duplicó entre 1960 y 2000. A pesar de que del 30 al 75 por ciento del agua se perdió por fugas o evaporación, Uzbekistán se convirtió en el mayor exportador mundial de algodón en 1988. El costo de este éxito agrícola fue que el mar de Aral perdió nueve décimas partes de su volumen original.
El Amu Darya, la fuente principal del mar, ahora termina a 70 millas de la orilla del lago, y la lluvia y el agua subterránea no pueden compensar el déficit. Con un aumento en la salinidad a 30 g/L, las 24 especies de peces nativos se extinguieron. Se perdieron más de 60.000 puestos de trabajo.
Un mar dividido
A medida que el agua retrocedía, el lago se dividió en dos secciones en 1986. Cinco años después, la Unión Soviética colapsó. Para hacer frente a la plaga de tormentas de polvo, el calor del verano y los problemas de salud en las áreas alrededor del mar, un Kazajstán recién independizado permitió la construcción de una presa para preservar la totalidad de la afluencia del Syr Darya a la mitad norte del lago. Para 2005, se convenció al Banco Mundial y al gobierno nacional de contribuir con US$85 millones para una represa de ocho millas y mejoras a los canales de riego.
Inversión
Los científicos predijeron que el nivel del agua no alcanzaría la parte superior de la nueva presa hasta dentro de cinco años. En cambio, en una sorprendente victoria de la Madre Naturaleza, el agua se derramó sobre la presa en ocho meses. El norte de Aral creció un 20 por ciento, lo que redujo los niveles de salinidad a 14 g/L.
Más de 300 millas cuadradas de lecho seco del lago están ahora bajo el agua, debido al aumento de 80 pies en el nivel del lago. Las plantas nativas, los peces y las aves han reaparecido. La industria pesquera ha visto capturas anuales de miles de toneladas, de modo que se han reabierto dos plantas de procesamiento de pescado.
Aunque la costa del norte de Aral todavía se encuentra a 16 millas de su antiguo puerto principal en Aralsk, la gente está regresando a vivir en el área. Se sienten optimistas sobre el futuro.
Sin embargo, al sur, el desierto más joven del mundo, llamado Aralkum, cubre más de 15,000 millas cuadradas y representa una amenaza para la salud humana. Contaminado por productos químicos agrícolas, provoca tormentas de polvo que se correlacionan con el aumento de enfermedades respiratorias entre la población circundante.
Hay documentalistas y activistas ambientales que intentan llamar la atención sobre el empeoramiento de la crisis. En 2022, USAID anunció que gastaría US$1,6 millones para plantar bosques en la región de Aralkum en Uzbekistán. La investigación en tecnologías de riego también ha recibido financiación.
Traducción de Lucía Dávila, Ciudad de Guatemala, Guatemala
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros!


Blank
Blank
Recursos matemáticos
- La historia indica que 40,000 toneladas de pescado son procesadas cada año por todas las fábricas de conserva alrededor del mar Aral.
a. Si una lata de pescado pesa uno libra ¿Cuántas latas son producidas al año?
b. Si una lata de pescado puede alimentar a una persona al día ¿Por cuánto tiempo puede alimentarse una familia de cuatro miembros con 50 latas?
c. ¿Por cuántos meses se podría alimentar una ciudad de 1,000 residentes si cuentan con 20,000 latas en conserva? ¿Cuántas semanas? - Si los científicos predijeron que tomaría cinco años para que el lago se volviera a llenar y en realidad tardó ocho meses ¿Cómo explicas ese cambio en porcentaje?
- Crea una tabla que muestre el cambio en la salinidad cada 10 años, desde 1900 a 2000 si comenzó en 10 g/L y terminó en 30g/L.
Preguntas de justicia social
- ¿Cómo te sientes acerca del papel que juega la industria agrícola en la pérdida del mar Aral? ¿Crees que las compañías que obtuvieron ganancias del sistema de riego deberían compensar a los pescadores que perdieron su trabajo?
- ¿Qué te gustaría que pasara en el futuro para proteger el progreso que hasta ahora se ha obtenido?
Explorar más
Estos recursos están en inglés. Por favor envíanos otros que encuentres en español.
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.
Sorry, the comment form is closed at this time.