AUSTRALIA
No se permiten conejos
Escrito por Chadd McGlone
Chapel Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos
Cuando la gente viaja a tierras lejanas, a veces pueden sentir nostalgia por los paisajes familiares que dejaron atrás. Los primeros pobladores de Australia experimentaron un poco este anhelo. A mediados de la década de 1800, los inmigrantes adinerados de Gran Bretaña se dieron cuenta de que extrañaban el paisaje de su patria británica. Su deseo de darle una apariencia más británica a su nuevo entorno, los llevó a esfuerzos tales como las sociedades de aclimatación.
Extrañando a los conejitos
Uno de los elementos que extrañaban mucho eran los conejos. Muchos inmigrantes que habían importado conejos domesticados intentaron liberarlos en la naturaleza para que proliferaran. Con sus instintos originales de supervivencia diluidos por la reproducción, estos conejos no lograron sobrevivir.
Luego, en 1859, un colono Inglés nombrado Thomas Austin, miembro de la Sociedad de Aclimatación de Victoria, liberó 24 conejos silvestres para crear una colonia para la caza. Otros colonos siguieron su ejemplo, y en un plazo de nueve años, los conejos eran tan abundantes que el impacto de su búsqueda de alimento estaba dañando las propiedades. En 1900, los conejos fueron reconocidos como una plaga agrícola.
Construyendo una cerca
Hartos de los daños causados por los conejos, el gobierno australiano comenzó la construcción de una barrera con el fin de evitar la invasión de la sección occidental del continente. La barrera de un metro de altura, construida con postes de madera y alambre y terminada en 1907, fue la valla más larga e ininterrumpida de su tiempo. Contratistas colocaron puertas a cada 34 kilómetros para que los residentes pasaran de un lado al otro.
Y otra cerca
Por desgracia, durante los seis años de construcción, los conejos invadieron ambos lados de la barrera, lo que obligó a la construcción de dos vallas adicionales. Hoy, tres barreras previenen la sobrepoblación de conejos en Australia:
- Barrera Uno — 1,837 km
- Barrera Dos — 1,166 km
- Barrera Tres — 253 km
Monitoreo continuo
Desde su creación, la barrera a prueba de conejos de tres partes ha sido monitoreada para asegurar su integridad estructural. Al primer director de la cerca designado por el gobierno se le dio el título de: Primer Jefe Inspector de Conejos.En los primeros años, los inspectores viajaban a caballo o en bicicleta, pasaban las noches en cabañas rústicas construidas a lo largo de la línea de la barrera.
Hoy en día, las especies nativas sobrevivientes afectadas muestran signos de una posible recuperación. Cada año, aproximadamente 30 kilómetros de la barrera se reemplazan con postes de acero y una moderna malla prefabricada.
Lamentables consecuencias
Si bien la barrera resolvió un problema, provocó otros. Los animales de Australia tienen bastantes dificultades para sobrevivir a su clima inhóspito, aún sin una barrera, para poder migrar. Emús, canguros, serpientes y otras especies nativas tienen menos acceso a sus fuentes de alimento habituales. Además, con sus poblaciones limitadas por la geografía, sus reservas genéticas se han vuelto más restringidas. La organización Libre de conejos de Australia enumera los daños a muchos tipos de vida silvestre, así como a la vegetación y la agricultura.
Nuevas estrategias
Afortunadamente, los científicos están trabajando arduamente para desarrollar formas alternas de controlar la sobrepoblación de conejos. Por ejemplo, en 1950, se liberó un virus que redujo el número de conejos de 600 millones a 100 millones en dos años.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los conejos restantes desarrollaron inmunidad parcial, por lo que se investigó otro virus. Mientras este virus se estaba probando en la colonia de conejos de la isla Wardang, viajó a tierra firme por medio de moscas fugitivas. Su devastador efecto hizo que el gobierno lo liberara ampliamente en 1996. Los científicos están investigando actualmente un tercer virus que promete agregar otro medio de control biológico.
Hoy en día las especies nativas en sobrevivientes muestran hoy signos de estar recuperándose. Así, la próxima vez que estés en Australia, disfruta de los conejos, pero no dejes la puerta abierta para ellos.
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros! lo compartieras con nosotros!!


Vacío
Vacío
Presentaciónes
Recursos matemáticos
Actividades de aprendizaje:
- Introducción a las funciones lineales (Básica media)
- Secuencia Fibonacci (Básica superior)
Ejemplos de problemas:
- Si la población de conejos se duplica de 200 a 400 conejos cada tres meses, de cuanto sería la población después de 15 meses?
- ¿Cuántas puertas hay en las vallas?
- Investigar el costo de los materiales para la construcción de una valla de un metro de altura. ¿Cuál sería el costo total de las tres vallas?
- Si cada puerta es de dos metros de ancho, cuántas puertas se necesitarían para las tres vallas?
- ¿Cuál es el largo total de todas las vallas?
- Si se sustituyen 30 km cada año, ¿Cuántos kilómetros han sido sustituidos en su vida? ¿Cuánto costaría eso?
- Si los conejos se reproducen en un cierto porcentaje cada año, y cazan cada año, ¿cuánto tiempo se tarda en eliminar a todos los conejos?
- Si a 30 km de valla se construye cada año, ¿cuánto tiempo se tarda en sustituir toda la valla?
Pregunta complementaria
¿Cuál es su reacción al tema del bienestar animal en esta historia? Estos conejos no pidieron que los trajeran a Australia, entonces, ¿es justo matar tantos?
Explorar más
- Información general sobre la valla. aquí y aquí
- sitio del gobierno australiano para actualizaciones en la cerca
- Perfil de Tomas Austin
- Sitio web para Australia libre de conejos
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.