PANAMÁ
Un pasaje a través del mundo
Escrito por Melisa Zheng Wu
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
¿Alguna vez te has preguntado cómo nos llega todo que compramos? ¿Por aire? ¿Por mar? Para gran parte de las mercancías a nivel mundial, la respuesta se encuentra en el Canal de Panamá Esta maravilla de la ingeniería que conecta los océanos Atlántico y Pacífico crea un atajo que controla aproximadamente el 5 por ciento del comercio marítimo mundial y el 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
Canalizar el comercio mundial
Antes del canal, los barcos que viajaban del Atlántico al Pacífico (o viceversa) debían navegar bordeando el Cabo de Hornos en el extremo sur de América del Sur. Las olas gigantes, las fuertes corrientes y los vientos extremos la convertían en una de las rutas más peligrosas del mundo. De hecho, los historiadores estiman que 10,000 marinos perdieron su vida en los días anteriores a los buques y la navegación modernos.
El Canal de Panamá ofrece una alternativa más segura. No solo evita las condiciones peligrosas para los barcos, sino que también acorta el viaje en 9,000 millas (casi 15,000 kilómetros). Son 18 días menos de viaje, lo que significa entregas más rápidas y costos más bajos.
El big dig de Roosevelt
La historia del Canal de Panamá comienza cuando los franceses empezaron a construirlo en 1881. El proyecto se abandonó ocho años después debido a una planificación deficiente, las inclemencias climáticas y las enfermedades tropicales. En 1904, el presidente Theodore Roosevelt lideró los esfuerzos de Estados Unidos para hacerse cargo de la obra, al considerar que el canal era de vital importancia para el poder comercial y militar del país. El ingeniero civil John Frank Stevens sentó las bases y George Washington Goethals supervisó su finalización. El Canal fue inaugurado de manera oficial el 15 de agosto de 1914.
Construcción del Canal de Panamá en 1913. Crédito fotográfico: The Everett Collection
Oleadas de mejoras
Las esclusas originales del Canal de Panamá medían 33.5 metros (110 pies) de ancho, medida que funcionaba bien con los barcos del siglo XX. Sin embargo, a medida que los barcos se hacían más grandes, fue necesaria una mejora. La ampliación comenzó a construirse en septiembre de 2007 y finalizó en junio del 2016. Las nuevas esclusas, más amplias, duplicaban la capacidad del canal. Hoy en día, esta vía fluvial de 82 kilómetros (51 millas) suele albergar entre 9,000 y 14,000 barcos al año.
Manteniendo el canal a flote
El Canal de Panamá necesita precipitaciones constantes para mantener sus niveles de agua lo suficientemente altos. Se necesitan más de 189 millones de litros para que cada barco pase a través de sus esclusas.
Esclusa de Miraflores del Canal de Panamá. Crédito de la fotografía: SL_Photography
De media, la zona alrededor del canal recibe 2.4 metros de lluvia al año. Sin embargo, las estaciones secas pueden reducir los niveles de agua y esto crea desafíos para las operaciones del canal. En 2024, una grave sequía hizo que el tráfico en el canal disminuyera en un 29 por ciento. Para abordar estos problemas, las autoridades del canal están estudiando soluciones como el ahorro de agua y la construcción de un nuevo embalse.
El Canal de Panamá es más que un atajo. Desde su histórica construcción hasta sus modernas mejoras, el canal ha transformado la forma en que las mercancías se mueven por el planeta. Así que la próxima vez que compres algo fabricado en otro país, recuerda: ¡puede que tengas que dar las gracias al Canal de Panamá!
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros! lo compartieras con nosotros!!


Vacío
Vacío
Recursos matemáticos
Básica elemental
- Cuando un barco atraviesa el Canal de Panamá, pasa por 12 cámaras en total. Si el barco ya ha pasado por tres cámaras, ¿cuántas cámaras debe atravesar todavía?
- Si ha tardado dos horas en atravesar las tres cámaras, ¿cuánto tiempo tardará en atravesar las 12 cámaras?
- ¿Qué crees que podría causar retrasos en el canal?
- El Canal de Panamá mide 82 kilómetros de largo. Imagina que un barco de carga tarda 10 horas en pasar por el canal. ¿Cuántos kilómetros recorre el barco en una hora aproximadamente?
- Ahora supongamos que el barco tarda dos horas más debido a los retrasos. ¿Cómo cambiaría eso su velocidad?
- ¿Qué cree usted que podría causar retrasos en el canal?
Básica media
- Los barcos navegaban 15,000 kilómetros más antes de que se abriera el Canal de Panamá. Si un barco se mueve a 15 nudos (aproximadamente 27.8 kilómetros por hora), ¿cuántas horas de navegación ahorra el canal? Ahora imagina que una empresa posee dos tipos de barcos: uno viaja a 15 nudos y otro a 20 nudos. ¿Cómo sería la comparación del ahorro de tiempo para los dos barcos? ¿Qué otros factores, además de la velocidad, harían que un barco sea el más adecuado para este viaje? Justifica tu razonamiento con cálculos y explicaciones.
- En 2024, una grave sequía hizo que el tráfico en el canal disminuyera en un 29 por ciento. Si el canal normalmente tiene capacidad para 12,000 barcos al año, ¿cuántos barcos pasaron durante ese año de sequía?
- Ahora imagina que la sequía durase tres años más, con condiciones parecidas cada año. ¿Qué patrón podrías observar en el tránsito total a lo largo de cuatro años?
- ¿Cómo podría afectar esto al comercio mundial y qué otros factores se deberían considerar al planificar el uso del canal durante una sequía?
- De media, la región del Canal de Panamá recibe 2.4 metros de lluvia al año. ¿Cuál es la cantidad media de lluvia que recibe la zona cada semana?
- ¿Crees que cae la misma cantidad de lluvia cada semana? Echa un vistazo a los patrones de lluvia en Panamá para descubrir más.
- ¿Cómo podemos comparar esto con la cantidad de lluvia que cae en tu ciudad?
- El Canal de Panamá tiene 82 kilómetros de largo y por él pasan 12,000 barcos al año. De media, ¿cuántos barcos pasan por el canal cada día? ¿Cuál es la media anual de barcos por cada kilómetro?
Pregunta de justicia social
Para asegurar que el Canal de Panamá siga sosteniendo el comercio mundial, las autoridades valoran construir un nuevo embalse para dar solución a la escasez de agua. Sin embargo, este plan requeriría reubicar a las comunidades que viven en la zona. ¿Cómo se pueden equilibrar las necesidades del comercio mundial con el bienestar y los derechos de la población local? ¿Qué pasos se pueden seguir para asegurar que estas comunidades sean tratadas de manera justa?
Explorar más
- Sitio web de la Autoridad del Canal de Panamá
- Más datos sobre el canal
- Razones por las que el Cabo de Hornos es muy peligroso
- El impacto del cambio climático en el canal
- Reacción local a una presa propuesta
- Vídeo TED-Ed que describe la construcción del canal
- Video en time-lapse del tránsito de un crucero
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.