PERÚ
Matemática y misterio de los Inca
Escrito por Marisa Laks
Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Los primeros registros de los Incas en América del Sur se remontan al siglo XII. Durante los siguientes 300 años, los Incas de Cuzco, Perúexpandieron su imperio al conquistar las comunidades cercanas. En el siglo anterior a la conquista española, el Imperio Inca se extendió en América del Sur desde Chile hasta Colombia.
Nudos para todos
El Inca mantuvieron registros usando un sistema matemático de nudos llamado quipu. Usando un sistema de base 10, ataban la cuerda usando diferentes tipos de nudos en grupos de 10 para representar valores posicionales, similares a los números que usamos hoy. Las cadenas de colores contrastantes representaban los objetos que se contaban. Dondequiera que fuera un quipu, un experto entrenado lo seguía para traducir su información y mantener su precisión.
Además del quipu, el Inca utilizó una tabla de conteo, similar a un ábaco, llamada yupana. A veces, una yupana puede ser tan grande como una mesa. Desafortunadamente, no hay tanta información sobre cómo usar esta herramienta.
Arquitectura asombrosa
Los Incas eran arquitectos e ingenieros expertos, incluso sin el uso de ruedas, animales de trabajo o herramientas de hierro. En un corto período de tiempo, el Inca creó una red sofisticada de caminos y estructuras. Muchas de estas estructuras todavía están perfectamente conservadas hoy.
La construcción inca antigua era tan precisa que los edificios de piedra se construyeron sin el uso de mortero. Se dice que sus piedras encajan tan perfectamente que un cuchillo no podría caber entre ellas. Este arreglo experto de entrelazado proporcionaba suficiente flexibilidad que durante los terremotos las paredes se balanceaban. Una vez que terminaban los temblores, las piedras volvían a su lugar. Hay numerosos informes en Perú de terremotos que derribaron edificios modernos mientras que las paredes incas de siglos de antigüedad permanecieron intactas.
Quizás las estructuras más impresionantes se encuentren en el famoso Machu Picchu. Esta fortaleza de montaña, que se extiende a lo largo de cinco millas, fue construida durante el siglo XV, probablemente como un retiro para el emperador y su familia, así como para otros aristócratas. La falta de pruebas de combates sugiere que no tenía ningún propósito militar. Más de 3.000 escalones de piedra conectan los distintos niveles y edificios.
Luego fue abandonado en algún momento alrededor de la conquista española de la década de 1530. Aunque nadie lo sabe con certeza, una epidemia de viruela podría haber aniquilado a los residentes. Los arqueólogos están convencidos de que los conquistadores invasores no encontraron Machu Picchu.
Desde cada ángulo
Si visitas este sitio, verás muchas características geométricas. Por ejemplo, hay terrazas paralelas construidas en la ladera de la montaña que se utilizaron para la agricultura y el soporte arquitectónico. Muchas de las ventanas y puertas son trapecios. El Templo del sol es una forma elíptica que se alinea con el sol durante el solsticio de verano.
Estas características geométricas también se encuentran en muchos otros sitios incas, como Ollantaytambo y Sacsayhuamán. Aunque el Imperio Inca solo existió por un corto período de tiempo, ¡dejó un legado duradero que todavía intriga y sorprende a la gente hoy en día!
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros! ¡envialo!


Vacío
Vacío
Presentaciones
Recursos matemáticos
Actividad de aprendizaje:
- Teselaciones (Básica media y secundaria)
Ejemplo de problema:
- ¿Qué tan grande era el Imperio Inca? Es difícil saberlo con exactitud, pero se puede estimar encontrando las áreas de estos polígonos..
Haz tu propio quipu:
- Dé a los alumnos algunos colores diferentes de lana. Como clase, determine algunos objetos en el aula para contar (lápices, clips de papel, borradores, etc.) y qué colores representarán estos objetos. También determine cómo representar cada número (dónde atar los nudos, qué colores usar, etc.) Dé a cada alumno un pequeño conjunto de varios objetos. Los estudiantes pueden contar el número de cada objeto en el conjunto y marcar la cantidad con nudos en su quipu. Desafíe a los estudiantes a “leer” el quipu de cada uno.
- Para los estudiantes mayores, puede enseñar algunos nudos más complicados, como un nudo de Stevedore y un nudo de ocho. Vea cómo pueden usar estos diferentes nudos para representar el valor posicional. Por ejemplo, si el nudo de un estibador es igual a 100, una figura ocho es igual a 10 y un solo nudo es igual a 1, ¿cómo representarían el número 342?
Pregunta de justicia social
Casi nunca ocurrían crímenes entre los Incas. Los castigos eran duros, incluso por crímenes menores perdían sus vidas. Si sobrevivían, eran asignados a un nuevo trabajo mendigando comida mientras le contaban a los que transitaban, su crimen. ¿Crees que el efecto de estas prácticas de castigo valían el costo de las vidas humanas? ¿por qué si? ¿por qué no?
Explorar más
- Vídeo acerca de ¿Por qué se construyó Machu Picchu?
- Más información sobre la Matemáticas de los Incas
- Hechos e historia Acerca de los incas
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.