ESPAÑA
El Acueducto de Segovia
Escrito por Raquel Emanuel
Quito, Ecuador
La parte más importante de cualquier civilización es el agua y ningún grupo de personas podría esperar prosperar sin ella. Ciertamente, la civilización más extensa que el mundo haya visto no habría sobrevivido sin agua para beber, asearse y hacer crecer sus cultivos.
Los romanos construyeron once elaborados acueductos para traer agua desde los frescos manantiales hasta los pueblos que ellos deseaban convertir en centros culturales y el mejor preservado, sin lugar a dudas, es el acueducto de Segovia en España.
Su construcción
Si bien la inscripción en la parte superior o el ático del acueducto se ha perdido con el tiempo, los historiadores suelen coincidir que la edificación fue encargada por el emperador Vespasiano o el emperador Nerva, ambos recordados por sus ambiciosos proyectos de construcción. Esto la colocaría durante la segunda mitad del siglo I dC.
Ingeniería
La magnificencia del acueducto de 2,950 pies radica en el hecho de que los masivos 24,000 bloques de granito se encuentran unidos sin argamasa o abrazaderas. Los bloques sólidos de piedra encajan perfectamente y han resistido siglos de erosión, mostrando así la grandeza del imperio romano. Se había perdido la técnica arquitectónica basada en el equilibrio de fuerzas que se utilizó en la construcción del puente y ha sido solamente en la era moderna que los ingenieros y arquitectos han sido capaces de replicar la tecnología hidráulica y de construcción dominada por los capataces romanos.
A pesar de esto, la incapacidad de las generaciones posteriores para explicar la ingeniería detrás del acueducto no evitó que utilizaran el agua traída por una pendiente de uno porciento desde el manantial de la Fuenfría, situado en las montañas a 10.6 millas de la ciudad. El acueducto estuvo en uso hasta principios del siglo 20, cuando los contaminantes y las vibraciones de los camiones pesados comenzaron a afectar su adecuada conservación.
Sus dimensiones
El acueducto completo forma cerca de dos pisos de altura y se compone de 166 arcos de piedra. El rey Fernando y la reina Isabel reconstruyeron 36 de los arcos originales durante su reinado y se encargaron de preservar el estilo original y la elegancia de la estructura. La altura del acueducto varía por estar adaptada a la topografía de la ciudad y en su punto más alto llega a los magníficos 73.5 pies con 20 pies de cimientos que quedan ocultos por debajo del suelo.
Es fácil ver porque el acueducto encabeza las listas de los lugares que todo visitante de Segovia debe conocer. Su combinación de utilidad y belleza hacen del acueducto una maravilla de la ingeniería antigua y a la vez moderna.
¿Tienes algún comentario sobre esta historia? ¡Nos gustaría que lo compartieras con nosotros! lo compartieras con nosotros!!


Vacío
Vacío
Presentaciónes
Recursos matemáticos
Actividad de aprendizaje para básica media: Diseña tu propio acueducto
Ejemplos de problemas:
- Si la construcción del acueducto requirió de 0.5 pulgada de argamasa entre cada block ¿Cómo pudo ser afectado todo el acueducto a lo largo por la añadidura de argamasa?
- ¿Cuántas personas se necesitarían si se pararan una sobre otra hasta alcanzar el punto más alto del acueducto sin usar la escalera?
- Investiga la población del área cuando el acueducto fue construido ¿Cuánta agua se necesitaba para abastecer las necesidades de estas personas?
- Un acueducto recorre 10 yardas ¿Qué tan largo es el acueducto en pulgadas?
- El acueducto entero está compuesto de 166 arcos. El rey Fernando y la Reina Isabel reconstruyeron 36 de ellos. ¿Cuántos arcos originales quedan?
Preguntas de justicia social
- ¿Por qué es tan importante el tener acceso a agua limpia para cualquier sociedad?
- ¿Cuáles son los problemas que previenen que algunos grupos de personas no puedan tener acceso a agua limpia?
- ¿Cuáles son otros asuntos que están inextricablemente entrelazados con dar o recibir agua limpia?
Explorar más
- Vídeo paisaje de acueducto de segovia
- Información sobre el imperio Romano
- Perfil de Reina Isabel de Castilla
- Biblioteca de recursos geográficos nacionales página para acueductos romanos
Agrega tu historia
Siempre estamos buscando conectar culturas y salones de clase, y ¡nos encantaría contar tu historia! Comparte tu historia aquí.!
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.